Se encuentra usted aquí
Perfil de egreso
El perfil de egreso para el Doctorado en Ciencia Política será el siguiente:
- ) Capacidad para diseñar, en todas sus etapas, un proceso de investigación relevante que tenga todos los soportes teóricos y metodológicos requeridos;
- ) Capacidad para hacer el estado del arte y el correspondiente análisis crítico de los fundamentos epistemológicos de la ciencia política;
- ) Articulación para pensar la ciencia política en las siguientes dimensiones: internacional, supranacional, nacional, regional y local;
- ) Dominio de las metodologías cuantitativas y cualitativas para llevar a cabo investigación que aborde problemas contemporáneos en ciencia política, con especial énfasis en estudios comparados;
- ) Capacidad crítico-reflexiva ante los problemas políticos y sociales de la sociedad contemporánea, que genere conocimientos pertinentes para la sociedad, los regímenes políticos y los gobiernos;
- ) Capacidad para desarrollar investigación científica de punta con carácter interdisciplinar entre la ciencia política y las ciencias sociales.
Conocimientos:
- ) Dominio de las principales teorías clásicas y contemporáneas de la ciencia política.
- ) Aplicación de las distintas metodologías para llevar a cabo investigación relevante en la ciencia política.
- ) Conocer y problematizar los fundamentos epistemológicos de la ciencia política.
- ) Realizar investigaciones que incluyan al pensamiento complejo en el marco interdisciplinario que conforma el campo de la ciencia política y de las ciencias sociales.
- ) Aplicar el método comparativo para abordar problemas de la ciencia política.
- ) Tener una formación documentada e informada de una línea de especialización, conforme a las orientaciones que ofrece el programa.
Habilidades:
- ) Capacidad para diferenciar los aportes de las distintas metodologías de investigación, desde una perspectiva abierta a la triangulación y al pluralismo;
- ) Acceder a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) para sistematizar y comprender las fuentes epistemológicas, teorías y métodos de la ciencia política;
- ) Ejercitar el paradigma de la complejidad de la realidad político-social para desarrollar investigación que vaya de lo multi a lo inter y a lo transdisciplinario;
- ) Saber diseñar metodologóias de estudios comparativos;
- ) Capacidad para llevar a cabo trabajo de campo conforme a las metodlogías de la ciencia política y de las ciencias sociales.
Actitudes:
- ) Capacidad crítico-reflexiva para abordar problemas de la ciencia política y de las ciencias sociales;
- ) Apertura para la pluralidad y la diversidad de teorías y métodos, así como a diversos enfoques científicos que configuran el campo de la ciencia política y los problemas que la constituyen;
- ) Sensibilidad ante los problemas de la política y de la sociedad;
- ) Reconocimiento de los valores democráticos: equidad, justicia, derecho a la diferencia en la interculturalidad, así como los derechos de la naturaleza y la sustentabilidad;
- ) Mostrar sensibilidad frente a los desafíos que presenta la crisis de civilización y su manifestación en los temas de la ecología política, la bio-política y el bio-poder.
Se aprueba la apertura de el Doctorado y Doctorado en Ciencia Política, con sede en el Centro Universitario de la Ciénega, a partir del ciclo escolar 2018 B con las siguientes Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:
- ) Gobierno y Política públicas;
- ) Instituciones, Comportamientos y Comunicación Política;
- ) Cultura política, Sociedad Civil, Ciudadanía y Movimientos Sociales;
- ) Política Internacional, Geopolítica y Seguridad